| 
 
 | 
    
    | Sobre la Sociedad Teosofica | 
    
    | 
 La Filosofía de la Sociedad Teosófica
 | 
    
    |  | 
    
    | 
 La Sociedad Teosófica está dedicada a promover la unidad de la humanidad, a fomentar la 
        comprensión religiosa y racial mediante el estudio de la religión, la filosofía y la 
        ciencia, y a promover el descubrimiento de los aspectos espirituales de la vida y 
        de los seres humanos. La ST es sinónimo de una libertad completa de creencia y 
        búsqueda individual, a la vez que promueve en sus miembros una disposición a examinar 
        cualquier concepto y/o creencia con una mente abierta, y el respeto a la comprensión 
        de otras personas.
 
 
 | 
    
    |  | 
    
    | Libertad de Pensamiento | 
    
    |  | 
    
    | 
 Cualquier persona que simpatice con 
        los tres Objetivos 
        pueden unirse a la Sociedad Teosófica. 
        La ST mantiene el derecho de la libertad individual de pensamiento para todos los 
        miembros, y a nadie se le pide renunciar a las enseñanzas de su propia fe, si tiene 
        alguna. Para garantizar este derecho, el Consejo General de la Sociedad Teosófica aprobó la 
        siguiente resolución en el año 1924:
 | 
    
    | 
 "A medida que la Sociedad Teosófica se ha extendido a lo largo y ancho del mundo, y que miembros 
        de todas las religiones se han convertido en miembros de ella sin renunciar a los dogmas especiales, 
        enseñanzas y creencias de sus respectivas religiones, se considera deseable enfatizar el hecho de que 
        no hay ninguna doctrina, ninguna opinión, enseñada o mantenida por quien sea, que sea en modo alguno 
        comprometedora para cualquier miembro de la Sociedad, ninguna de la que cualquier miembro no sea libre 
        de aceptar o rechazar. La aprobación de los tres Objetivos es la única condición para la membresía. 
        Ningún instructor, o escritor, de HP Blavatsky en adelante, tiene autoridad alguna para imponer sus 
        enseñanzas u opiniones a los miembros. Cada miembro tiene el mismo derecho a seguir cualquier escuela 
        de pensamiento, pero no tiene derecho alguno para forzar la elección de cualquier otro. 
        A ningún candidato para cualquier cargo, ni a ningún votante se le puede considerar como no-calificado 
        para aspirar o votar, por cualquier opinión que este tenga, o por pertenecer a cualquier escuela de 
        pensamiento. Las opiniones o creencias no confieren privilegios ni imponen sanciones. Los miembros del 
        Consejo General encarecidamente requieren a todos los miembros de la Sociedad Teosófica de mantener, 
        defender  y actuar sobre los principios fundamentales de la Sociedad, y también a ejercer sin miedo el 
        derecho a la libertad de pensamiento y de expresión de las mismas, dentro de los límites de la cortesía 
        y consideración hacia los demás."
 
 
 | 
    
    |  | 
    
    | Libertad de la Sociedad Teosófica | 
    
    | 
 De la misma manera en que cada miembro de la ST es libre de mantener sus propias opiniones y creencias, 
        y de seguir sus propias prácticas, nadie puede imponer sus puntos de vista particulares o propósitos a 
        la ST, que tiene sus propios Objetivos declarados. Para garantizar esta libertad de la organización, el 
        Consejo General de la ST aprobó la siguiente resolución en el año 1949:
 | 
    
    | 
 "La Sociedad Teosófica, mientras coopera con todos los demás organismos cuyos objetivos y actividades 
        hacen posible dicha cooperación, es y debe seguir siendo una organización totalmente independiente de 
        estos, no se compromete a ningún objetivo salvo los suyos, y tiene el propósito de desarrollar su 
        propio trabajo sobre las líneas de trabajo más amplias e inclusivas, con el fin de avanzar hacia su 
        propia meta, como se indica en y por la búsqueda de sus Objetivos y de la Sabiduría divina, que en 
        teoría está implícita en el título, la Sociedad Teosófica. Como la Fraternidad Universal y la Sabiduría 
        son indefinidas e ilimitadas, y como existe una completa libertad para cada miembro de la Sociedad en 
        pensamiento y acción, la Sociedad busca siempre mantener su propio carácter distintivo y único 
        permaneciendo libre de afiliación o identificación con ninguna otra organización."
 
 
 
 | 
    
    |  |